Advertencia

Advertencia

lunes, 18 de noviembre de 2013

¡¡ CURRUCA DESÉRTICA ORIENTAL EN AJO: PRIMERA PARA ESPAÑA !!

Curruca desértica oriental (Sylvia nana) en el entorno de la Ría de Ajo

El pasado sábado 16 de Noviembre me encontraba, hacia el mediodía, realizando la ya rutinaria y casi diaria vuelta por mi local patch. En el entorno de la Ría de Ajo, en una pequeña charca llena de vegetación herbácea alta, que se forma con frecuencia con el agua de lluvia, me llamó la atención la presencia de una curruca. Permanecía todo el tiempo oculta entre la vegetación herbácea, a excepción de dos cortas incursiones que realizó a los arbustos de las cercanías (situados a unos 20-30 metros), momento en los que pude verla bastante bien. Pensé en la Curruca tomillera, la Curruca sahariana (S. deserti, por el iris) y la Curruca zarcera. Finalmente la dejé por una zarcera tardía y "rarita", más clara de lo habitual, con el iris más pálido de lo normal, sin garganta blanca aparente. Le hice unas fotos a duras penas desde el coche, en un momento en el que asomó unos instantes entre la vegetación, y con las mismas continué mi camino, pero dejando pendiente para cuando llegara a casa la consulta de las guías pertinentes (pues no acababa de cuadrarme). A continuación os dejo las imágenes que pude conseguir del ave...    

Detalle de las partes superiores
Patas amarillentas


Iris amarillo
Curruca desértica oriental (Sylvia nana)
Pico amarillento con el culmen y punta oscuros
Asian Desert Warbler

Llegué a casa, comimos en familia, y nos pusimos a ver la película "Avatar" (Obra maestra, por cierto). Durante una pausa publicitaria me acordé de la curruca y fui rápidamente a por las guías pertinentes. Fui directamente a las páginas de las currucas y, en cuanto vi las ilustraciones de la Curruca desértica oriental (Sylvia nana), especie de la que no tenía constancia de su existencia, se me aceleró el pulso considerablemente porque era exactamente el bicho que había visto unas horas antes. Nervioso me puse a compararlas cuidadosamente con las fotografías que había tomado del ave. No había duda, lo que había visto era nada menos que un ejemplar ¡¡Curruca desértica oriental (Sylvia nana)!!, una especie que ni siquiera conocía y que ni mucho menos esperaba avistar en mi local patch. Eufórico consulté el libro Aves Raras de España (De Juana) y comprobé que no había citas de esta especie en España. Es mi primer "FIRST FOR SPAIN", algo que no pasa todos los días y que seguramente no volveré a experimentar otra vez.

Rápidamente preparé las fotos de la curruca e informé del hallazgo en los foros ornitológicos (regionales y nacionales) y en facebook. No tardaron en caer las felicitaciones y llamadas de teléfono de otros amigos ornitólogos. Organicé un intento de relocalización para la mañana del día siguiente. A las 8 de la mañana quedamos en Ajo. Fuimos en total 15 personas buscando un pajarillo de unos 12 cm. Era poco probable que la curruca continuara en el mismo lugar, pero había que intentarlo. Finalmente, tras tres horas de observación, nos rendimos a la evidencia de que el bicho se había marchado...

Tratando de relocalizar al ave
Vegetación herbácea alta en la que localicé la curruca el día anterior
En este momento ya éramos conscientes de que el ave había "volado"

Desde aquí quiero agradecer a todos los sufridos ornitólogos cántabros, vizcaínos, burgaleses y vallisoletanos que madrugaron y se desplazaron hasta Ajo para tratar de relocalizar al ave. ¿Cuál será la siguiente sorpresa que nos deparará mi querido "local patch"?  ...visto lo visto, cualquier cosa es posible...

Esto es todo por el momento. Gracias por seguir el mi blog.

Saludos!!

viernes, 15 de noviembre de 2013

Ranas bermejas en Güemes...

Macho de Rana bermeja (Rana temporaria) en un bosque de Güemes

El pasado lunes 11 de Octubre por la tarde me di una vuelta por mis queridos bosques de Güemes en busca de la interesante herpetofauna que allí habita. Uno de los objetivos era comprobar si las Ranas bermejas (Rana temporaria) ya estaban con el celo. De paso estrenaba mi nuevo objetivo macro 105mm Vr de nikon. Antes de anochecer me encontré con este ejemplar con un aspecto un tanto tísico, la verdad, pero con una coloración bastante atractiva (para mí al menos)...

Rana bermeja (Rana temporaria)

Common Frog
Igualito que la Rana Gustavo, jeje
Detalle de la testa

Detalle de la testa

Rana bermeja (Rana temporaria)
Common Frog

Ya de noche cerrada, me encontré con 3 ejemplares en una charca en mitad de la pista. Supuse que eran machos encelados y a la espera de que las hembras entraran al agua para aparearse...

Rana bermeja (Rana temporaria)

Common Frog

El aspecto de este ejemplar también me prestaba mucho y pone de manifiesto la extraordinaria variabilidad de esta especie en cuanto a su coloración, incluso en las mismas poblaciones (ver ejemplar anterior)...

Rana bermeja (Rana temporaria) macho
Common Frog / male

Rana bermeja (Rana temporaria) macho
Common Frog / male

Más adelante habrá que volver por la zona para ver hembras, amplexos y puestas. 

Esto es todo. Saludos!!

sábado, 9 de noviembre de 2013

Mi madre también "afota" bichos...

Hembra juvenil de Gavilán común (Accipiter nisus) fotografiada desde la ventana de la cocina (Foto: Mª Ángela Elizalde)

Hace un par de horas mi madre se ha cascao este par de fotacas de una hembra juvenil de Gavilán común (Accipiter nisus). Están hechas desde la ventana de la cocina (a través del cristal) y con una cámara compacta nueva (baratucha) que le han regalado...

Gavilán común (Accipiter nisus) hembra juvenil (Foto: Mª Ángela Elizalde)

Posteriormente, mientras comíamos, la hemos vuelto a ver, esta vez en vuelo con una presa entre sus garras. Hemos visto donde se ha tirado a devorarla; hace un rato hemos ido a ver el "desplumadero" para tratar de identificar la presa: ha sido un Gorrión común (Passer domesticus) la víctima.

Así da gusto, que la familia también colabore en la realización de este blog...

Saludos!!

martes, 5 de noviembre de 2013

Salida pelágica en el Hegaluze Barria...

Calderones comunes (Globicephala melas) en aguas costeras de Bermeo

El pasado domingo 13 de Octubre nos embarcamos en el Hegaluze Barria con la intención de observar el paso migratorio de aves marinas y cetáceos frente a la costa bermeotarra...

Hegaluze barria

Antes incluso de salir del puerto de Bermeo nos topamos con un Arao común...

Arao común (Uria aalge) / Common Guillemot
Saliendo del puerto
Al fondo la Isla de Izaro y el Cabo Ogoño

Toño se echaba una cabezadita antes de que apareciera el bicherío

Oteando la mar en busca de aves marinas y cetáceos

La verdad es que la cosa en cuanto a aves marinas estuvo muy flojita. Comenzamos con unas fotos de Alcatraces atlánticos...

Alcatraz atlántico (Morus bassanus) juvenil


El picado del alcatraz
Northern Gannet / Juvenile
Alcatraz atlántico (Morus bassanus) adulto / Northern Gannet, adult

Continuamos con una Pardela balear...

Pardela balear (Puffinus mauretanicus)
Balearic Shearwater

Un joven Charrán común...

Charrán común (Sterna hirundo) de 1er invierno
Common Tern, 1st winter

Pero lo que salvó la salida, casi al final de la misma, fue el avistamiento de un grupo de Calderones comunes. Disfrutamos mucho con su observación a muy corta distancia. Ahí van las fotos...

Calderón común (Globicephala melas)
Long-finned Pilot Whale


El momento más emocionante de la salida...


Calderón común (Globicephala melas)
Long-finned Pilot Whale

Esto es todo por el momento. Gracias por seguir el mi blog.

Saludos...